Crítica: Allegaeon "The Ossuary Lens"

Originarios de Fort Collins, Colorado, l
a banda de death metal técnico-melódico Allegaeon ha regresado con su séptimo álbum, titulado "The Ossuary Lens" (2025), publicado en Metal Blade Records, marcado por el regreso del vocalista original Ezra Haynes, quien había abandonado la banda tras el álbum "Elements of the Infinite" (2014), y representa un hito en la evolución de la banda, conocida por su capacidad para fusionar brutalidad, melodía y complejidad técnica. Y es que, a lo largo de su carrera, Allegaeon ha dividido opiniones: desde el aplaudido debut "Fragments of Form and Function" (2010) hasta críticas más duras con "Proponent for Sentience" (2016). Sin embargo, "The Ossuary Lens" (2025) con Greg Burgess (guitarrista), Michael Stancel (guitarrista), Brandon Michael (bajista), Jeff Saltzman (baterista) y Haynes muestra una versión más compacta y enfocada de su sonido, reduciendo la duración de sus composiciones en el álbum más breve de su discografía y buscando equilibrar la intensidad de sus primeros trabajos con los elementos progresivos que han caracterizado sus discos más recientes, logrando un resultado que, sin ser revolucionario, consolida su identidad como una fuerza destacada en el metal extremo moderno. "The Ossuary Lens" despliega una colección de diez canciones que destacan por su precisión técnica y su capacidad para alternar entre agresividad y pasajes melódicos, por ejemplo, "Driftwood", donde el bajista Brandon Michael reconfigura una pieza originalmente escrita para el álbum "Apoptosis" (2019), transformándola en una poderosa mezcla de death metal melódico y metalcore que evoca la intensidad de Venom Prison. Burgess aseguraba en una entrevista cómo esta canción refleja la madurez compositiva de la banda al integrar repeticiones estratégicas que potencian su impacto emocional. Por otro lado, "The Swarm" resucita el estilo riff-centrico de "Elements of the Infinite" (2014(, con una introducción frenética que captura el caos de una noche tormentosa, convirtiéndose en uno de los cortes más directos y agresivos del disco. "Carried by Delusion" es otro punto álgido, navegando desde melodías serenas hasta un torbellino de riffs que rinden homenaje a bandas como Revocation, con solos de guitarra de Burgess y Stancel que desbordan virtuosismo, además de incluir pasajes más ennegrecidos por culpa de su trémolo trémolos y contundentes breakdowns.

"Dark Matter Dynamics", con la colaboración de Adrian Bellue, se distingue por su apertura de su guitarra que, rápidamente, evoluciona hacia melodías death metal robustas, mostrando la habilidad de Allegaeon para integrar elementos dispares sin perder coherencia, mientras Jeff Saltzman brilla en la batería, proporcionando una base rítmica que eleva la complejidad de la pista. Sin embargo, canciones como "Scythe" y "Wake Circling Above" carecen de ese clímax exhibido en otras canciones, a pesar de la destreza técnica de Stancel y Burgess en los arreglos. "Chaos Theory", que abre el álbum tras el breve instrumental "Refraction", encapsula la esencia de Allegaeon con la voz gutural de Haynes contrastando con muros de sintetizadores y solos melódicos, mientras que "Dies Irae" y "Imperial" refuerzan la agresividad gracias a la potencia de su base rítmica. Aunque la producción tiende a saturar el sonido, limitando el impacto dinámico, estas canciones demuestran la versatilidad de la banda para moverse entre géneros sin perder su esencia melódico-técnica.

"The Ossuary Lens" (2025) no pretende reinventar el sonido de Allegaeon, pero sí logra un equilibrio admirable entre la ferocidad de sus inicios y la sofisticación progresiva de sus últimos trabajos. La banda ha sabido canalizar influencias tan diversas como Yes, Rush o incluso First Fragment, manteniendo una identidad propia que Burgess describe como “melodeath enfocado en las guitarras con elementos técnicos, sinfónicos y ambientales”. Personalmente, encuentro que la vuelta de Ezra Haynes inyecta una energía renovada, con su voz grave aportando una crudeza que complementa perfectamente los riffs incendiarios de Burgess y Stancel. Aunque el álbum adolece de ciertos problemas, como una secuenciación que concentra lo mejor en las pistas centrales y una producción que aplana los matices, su duración y su enfoque directo lo convierten en una experiencia satisfactoria para los seguidores del death metal técnico. En un subgénero saturado de propuestas similares, Allegaeon destaca por su honestidad y su compromiso con evolucionar sin traicionar sus raíces, haciendo de "The Ossuary Lens" (2025) un capítulo digno en su trayectoria, aunque espero que en próximos trabajos exploren más a fondo los picos emocionales que aquí se echan en falta. Notable, pero no sobresaliente.

© 2025 Lord Of Metal