La banda italiana Sadist, liderada por el talentoso guitarrista y tecladista Tommy Talamanca, ha forjado un camino único en el ámbito del death metal progresivo desde su formación en los años noventa; con una trayectoria marcada por una combinación distintiva de riffs técnicos, atmósferas cinematográficas y una estética que evoca el terror y lo surrealista, Sadist han logrado mantenerse, contra todo pronóstico y gracias a un público gourmet, como una propuesta singular en la escena del metal extremo. El disco que nos ocupa, "Something to Pierce" (2025), publicado en el sello Agonia Records, representa un capítulo más en esta evolución, consolidando su estilo característico mientras explora nuevas facetas de su sonido. Este álbum, el décimo en su discografía, llega tras el bien recibido "Firescorched" (2022), prometiendo una experiencia aún más agresiva y experimental. Sadist no solo reafirma su legado, sino que también invita tanto a sus seguidores de siempre como a nuevos oyentes, a sumergirse en un universo sonoro donde lo técnico y lo macabro se entrelazan de manera magistral, manteniendo viva la esencia de una banda que, tras más de tres décadas, sigue siendo inconfundible.
El álbum abre con su tema homónimo, "Something to Pierce", donde el bajista Davide Piccolo y el baterista Giorgio Piva, procedentes de la banda Fate Unburied, establecen un groove pesado y directo que marca el tono del disco. Esta canción se destaca por su atmósfera densa, con growls brutales y screams agudos de Trevor Nadir, complementados por coros que añaden un matiz épico, mientras Talamanca introduce complejas líneas de guitarra y teclados que evocan un aire cinematográfico. En "Deprived", los elementos progresivos se intensifican con solos de guitarra de regusto clásicos y un bajo que sostiene la melodía, pasando de secciones rápidas a interludios acústicos que desembocan en pasajes contundentes. "No Feast for Flies" brilla por la inclusión de las voces melódicas y etéreas de Gloria Rossi, que contrastan con la agresividad de Nadir, creando un equilibrio entre lo melódico y lo visceral, acompañado de blastbeats y riffs dinámicos que aumentan la nota global de la canción. Mientras "Kill Devour Dissect" y "The Sun God" exploran terrenos más angulosos y directos, con ritmos que recuerdan la crudeza del death metal de los noventa, mientras incorporan teclados que aportan un toque de horror, como si se tratara de la banda sonora de una película de terror de serie B italiana. Otros temas, como "The Best Part is the Brain", destacan por su intensidad técnica, con coros vocales que refuerzan la atmósfera, y la instrumental "Respirium” cierra el álbum con una muestra del virtuosismo de la banda, dejando al oyente inmerso en el inquietante pasaje sonoro que acaba de escuchar.
"Something to Pierce" (2025) no busca revolucionar el sonido de Sadist o inventar la rueda, pero sí logra capturar la esencia que ha definido a la banda durante décadas: una fusión única de death metal técnico, progresivo y una estética que abraza lo macabro. Aunque algunos podrían argumentar que su época dorada quedó atrás, este álbum demuestra que Talamanca y compañía aún tienen mucho que ofrecer, especialmente para quienes valoran la experimentación dentro del género y buscan más allá de las novedades más comerciales. La producción, a cargo de Talamanca en Nadir Music Studios, resalta cada detalle, desde la claridad de la sección rítmica hasta los efectos adicionales que enriquecen la experiencia auditiva. En lo personal, encuentro en este disco un equilibrio entre nostalgia y frescura actuales, donde Sadist se mantienen fiel a su identidad sin temor a explorar nuevos matices, conformando un trabajo que, si bien no alcanza la gloria pretérita de la banda (tampoco creo que lo busquen a través de la repetición), como "Above the Light" (1993) o "Tribe" (1995), sigue siendo un testimonio de la dedicación y el talento de una banda que se niega a conformarse. Para los amantes del metal progresivo y el death metal con un toque teatral, "Something to Pierce" (2025) es una invitación a redescubrir a Sadist, una banda que, a pesar de los cambios en su alineación y los desafíos del tiempo, continúa superando las expectativas y dejando su huella en la historia del metal.
© 2025 Lord of Metal