Crítica: Obscura "A Sonication"

Si me llegan a contar esto cuando escribía sobre “A Valediction” (2021), no me lo habría creído pero, ya en su última pasada por nuestro país, sentí que aquella banda que estaba sobre las tablas poco o nada tenía que ver con mis queridos Obscura, aquellos que me noquearon con "Omnivium" (2011), deslumbraron con "Akróasis" (2016) y he podido ver sobre las tablas en más de media docena de ocasiones. Pero es que, claro, lo que era una banda, ahora parece haberse convertido en el proyecto en solitario de Steffen Kummerer, lo que tampoco es algo malo; disfruto muchísimos de cientos de bandas cuya mente creadora es únicamente uno de sus miembros y el resto son músicos que van y vienen, pero sí que puede llegar a serlo cuando está bajo sospecha de posible plagio por parte de sus antiguos compañeros, Christian Müenzner y Alex Weber, la formación de Obscura son Kevin Olasz, Robin Zielhorst y James Stewart, buenos músicos pero que en directo dan la sensación de falta de cohesión e incapaces de igualar la magia de discos anteriores, y el cambio que Obscura han sufrido en “A Sonication” (2025). Pero, ¿qué ha ocurrido en este disco?, te preguntarás, amable lector, y la respuesta es muy sencilla. Kummerer parece haber optado por un enfoque más accesible, alejado del progresivo que caracterizaba a una banda con la calidad técnica de los alemanes, y ha recurrido a los clichés más fáciles de su propia banda, sonando completamente predecible, sin riesgo alguno, y con unas canciones con un nivel compositivo que no está a la altura. Las composiciones no son las mejores de Obscura, la voz de Kummerer se siente poco convincente en la mayoría de las interpretaciones y la producción es un auténtico horror; carente de matices, sonando opaca y sin gracia, los solos en primer plano y el resto de la banda a un nivel en el que cuesta identificar qué están haciendo, careciendo de la riqueza de cualquiera de sus discos anteriores. ¿Algo más?, volverás a preguntarte. Sí, los riffs son horriblemente sencillos (para lo que han sido Obscura) y, cuando los escuchas, tienes la sensación de haberlos escuchado aquí y allá; si las letras son malas y transitan caminos comunes, de los riffs podría decirse lo mismo. Parece ser que en algunos mentideros, se cuenta que hubo prisas por entrar a grabar, por terminar, y sólo esto se me ocurre para entender qué ha pasado en “A Sonication” (2025) y lo que considero una mente privilegiada, Steffen Kummerer.

Con todo, no es un disco horrendo, hay composiciones como “Silver Linings” o “The Sun Eater” que aguantan el tipo, tienen momentos de intensidad y, aunque no sean el colmo de la originalidad, funcionan en directo. La instrumental “Beyond The Seventh Sun” es bonita y evoca el sentimiento de discos anteriores gracias a su acústica y el clásico bajo de Obscura, la guitarra es precisa como una cuchilla pero en el sweep picking eclipsa al resto de la banda, por no mencionar que carece de la capacidad de composiciones pretéritas para impactar emocionalmente en el oyente. “Stardust” intenta el ataque a los sentidos pero la voz satura la mezcla y la banda suena tristona tras Kummerer, como “The Prolonging”, y “Evenfall”, podría haber sido una buena canción con otra producción, recordándonos esta vez sí lo que una vez fueron Obscura pero, claro, es precisamente la protagonista de la demanda por plagio de Müenzner y Weber, con lo que la sensación es agridulce, como me ocurre con la final “A Sonication” y sus siete innecesarios minutazos.

Con seis discos como seis pilares del death más técnico, era imposible esperar un disco como este, como tampoco esperarse que la publicación de semejante álbum habría hecho que me pensase dos veces volver a ver a Obscura en directo si lo hubiesen lanzado antes de su gira, pero así son las cosas. Steffen, amigo mío, descansa este proyecto, céntrate, rodéate de músicos con los que te lleves bien y formen una piña contigo, que Obscura respire de nuevo y vuelva a hacernos soñar con galaxias lejanas y repletas de death metal progresivo de altura. El peor disco de Obscura, sin duda alguna.

© 2025 Lord Of Metal